• Bienvenido a su nuevo sitio en Mil Aulas

    ¡Ya puede empezar a crear cursos!

    Moodle es un sistema de gestión de aprendizaje de código abierto que permite a los educadores crear y administrar cursos en línea. Ofrece una variedad de herramientas y recursos para organizar el material del curso, crear actividades y cuestionarios, alojar discusiones en línea y hacer un seguimiento del progreso de los estudiantes.

    La plataforma es altamente personalizable y puede adaptarse a las necesidades específicas de cada institución o curso. Esto significa que los educadores pueden crear cursos que se ajusten a sus objetivos y metodologías, y personalizarlos para el aprendizaje de cada estudiante. Moodle también admite tanto entornos de aprendizaje síncronos como asíncronos, lo que permite a los educadores organizar eventos en vivo y proporcionar recursos para el aprendizaje a su propio ritmo.

    Moodle es ampliamente utilizado en instituciones educativas de todo el mundo, desde escuelas primarias hasta universidades. También es popular en programas de formación profesional y empresarial. Además, la plataforma es accesible para usuarios de diferentes habilidades y necesidades, lo que la hace inclusiva para todos los estudiantes.

    La comunidad de Moodle es activa y diversa, compuesta por educadores, desarrolladores y usuarios de todo el mundo. La comunidad contribuye al desarrollo y mejora continua de Moodle, y proporciona soporte, recursos y documentación para los usuarios. La plataforma también ofrece una gran cantidad de recursos y herramientas para mejorar la experiencia de los usuarios y fomentar la colaboración y el aprendizaje interactivo.

    Enlaces de interés:


    (Puede editar o eliminar este texto)

Cursos disponibles

Que los estudiantes, usando ChatGPT como asistente de búsqueda y análisis, investiguen experiencias reales de gestión ambiental escolar en el Perú y elaboren un organizador visual digital (infografía, mapa conceptual o línea de tiempo) para compartir sus hallazgos con sus compañeros

birenvenidos a la unidad 02 de curso de DPCC.

Unidad 2 se suele enfocar en el tema de la conciencia ambiental y la participación ciudadana frente a problemas del entorno.

Propósito de la unidad

Que los estudiantes:

  • Reflexionen críticamente sobre los problemas ambientales de su entorno.

  • Comprendan la relación entre sus acciones cotidianas y el impacto ambiental.

  • Propongan y ejecuten proyectos escolares con enfoque ambiental.

  • Participen de manera activa y organizada en la solución de problemáticas locales

    Competencias que se desarrollan

    1. Construye su identidad.
      – Se promueve que el estudiante asuma una actitud responsable frente a su entorno.

    2. Convive y participa democráticamente.
      – Desarrolla capacidades para participar en la solución de problemas comunes, especialmente ambientales, desde un enfoque democrático.

    3. Contenidos centrales

      • Ciudadanía ambiental y derechos relacionados al ambiente sano.

      • Problemas ambientales locales y globales (residuos, contaminación, cambio climático).

      • Participación estudiantil en la gestión ambiental escolar.

      • Justicia ambiental, sostenibilidad y desarrollo responsable.

      • Proyectos participativos con enfoque ecológico.

        Ejemplos de actividades

        • Investigación de experiencias exitosas de gestión ambiental en el Perú.

        • Análisis de políticas públicas ambientales y del rol de los gobiernos locales.

        • Elaboración de propuestas (biohuertos, reciclaje, campañas de concientización).

        • Creación de organizadores visuales, podcast, presentaciones y videos.

        • Participación en debates o foros virtuales sobre acciones ecológicas sostenibles.

          Evaluación

          • Se usa una rúbrica basada en:

            • Capacidad de identificar y analizar problemas ambientales.

            • Propuesta de soluciones concretas y viables.

            • Nivel de participación y compromiso en actividades colaborativas.

            • Reflexión crítica y argumentación.